MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DE 16 AGROQUÍMICOS EN AGUAS SUBTERRÁNEAS POR CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA ACOPLADA A DETECTOR DE MASAS DE TRIPLE CUADRUPOLO. DESARROLLO Y VALIDACIÓN.

Autores/as

  • María Maura Lopéz Gastón
  • Aristi Maria Elena
  • Franco Adrián Arriola
  • Lucía Ayelen Aragona
  • Beatriz Esther Itten
  • Edda Cristina Villamil Lepori

Palabras clave:

agua subterránea, agroquímicos, Cuenca Matanza-Riachuelo, método cuantitativo, validación, cromatografía líquida de ultra performance acoplada espectrometría de masas de triple cuadrupolo, UHPLC-MS/MS

Resumen

El Laboratorio de Toxicología Ambiental del Hospital de Cuenca Alta Néstor Kirchner (HCANK) en conjunto con la Dirección de Salud y Educación Ambiental (DSyEA) de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), inició el desarrollo y optimización de metodologías analíticas en muestras ambientales, para estimar las posibles fuentes de exposición de la población a contaminantes de riesgo para la salud. Siendo la Cuenca Alta una zona de producción agrícola es posible la presencia de agroquímicos en aguas subterráneas. El objetivo de este trabajo fue desarrollar y validar un método cuantitativo para la determinación de Ametrina, Atrazina, Atrazina desetil, Atrazina desisopropil, Azoxistrobina, Carbendazim, Dimetoato, Epoxiconazol, Flurocloridona, Imazapir, Imazamox, Imidacloprid, Linurón, Metsulfurón-metil, Tebuconazol y Triasulfurón en muestras de aguas subterráneas. Se utilizó cromatografía líquida de ultra performance con detector de masas triple cuadrupolo (UHPLC-MS/MS) y columna de C18. Se inyectaron 10 µL de blancos de agua y aguas fortificadas post filtración. Siguiendo las directrices de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA) se determinaron los siguientes parámetros: linealidad, selectividad, efecto matriz, precisión, veracidad y límite de cuantificación. El comportamiento fue lineal entre 0,10 y 1,00 µg/L para todos los analitos, con ausencia de efecto matriz, porcentajes de recuperación entre 100 y 116%, desvíos estándares de 8 a 16% y límites de cuantificación de 0,10 µg/L. Se desarrolló y validó un método apto para los fines propuestos.

Citas

ACUMAR, 2021. Plan Sanitario de Emergencia 2019-2023.

Landini F, Beramendi MR. ¿Agroecología o agricultura convencional moderna? Posicionamientos de extensionistas rurales argentinos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Revista de Investigaciones Agropecuarias, 46(3), 2020: 352-61.

FAO, 1997. Ongley ED. Lucha Contra la Contaminación Agrícola de los Recursos Hídricos. Estudio FAO Riego y Drenaje – 55. Disponible en: https://www.fao.org/3/W2598S/w2598s00.htm#Contents

Vázquez-Amabile G, Ricca AP, Rojas D, Cristos D, Ortiz de Zárate L, Pellisier G, et al. 2013. Análisis de agroquímicos y nitratos en cursos y aguas subterráneas de cuencas rurales del oeste y sudeste de Buenos Aires. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/266373262_Analisis_de_agroquimicos_y_nitratos_en_cursos y_aguas_subterranea_de_cuencas_rurales_del_oeste_y_sudeste_de_Buenos_Aires

ONU, 2022. Efectos de plaguicidas y fertilizantes sobre el medio ambiente y la salud y formas de reducirlos. Disponible en: https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/34463/ JSUNEPPF_Sp.pdf

Pórfido, OD. Los Plaguicidas en la República Argentina. 2013. 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación. Disponible en: Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ 0000000341cnt-14-plaguicidas _argentina.pdf

Agroquímicos. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/ambiente/control/productos-quimicos/agroquimicos

Código Alimentario Argentino. Capitulo XII. Art 982. Bebidas analcohólicas. Bebidas hídricas, agua y agua gasificada. Agua Potable. Disponible en: Disponible en: https://alimentosargentinos.magyp.gob.ar /contenido/marco/CAA/ Capitulo_12.php

Directiva (UE) 2020/2184 del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea, del 16 de diciembre de 2020 relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2020-81947

OAA, 2019. GUI-LE-03 Guía para validación de métodos de ensayo.

US-EPA, 2018. SW-846 Test Method 8000D: Determinative Chromatographic Separations. Disponible en: https://www.epa.gov/hw-sw846/sw-846-test-method-8000d-determinative-chromatographic-separations

US-EPA, 2009. Method 538. Determination of selected organic contaminants in drinking water by direct aqueous injection-liquid chromatography/tandem mass spectrometry (DAI-LC/MS/MS). Disponible en: https://www.epa.gov/esam/epa-method-538-determination-selected-organic-contaminants-drinking-water-direct-aqueous

Descargas

Publicado

2024-10-30

Cómo citar

1.
Lopéz Gastón MM, Maria Elena A, Arriola FA, Aragona LA, Itten BE, Villamil Lepori EC. MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DE 16 AGROQUÍMICOS EN AGUAS SUBTERRÁNEAS POR CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA ACOPLADA A DETECTOR DE MASAS DE TRIPLE CUADRUPOLO. DESARROLLO Y VALIDACIÓN. Pub. cient. HCANK [Internet]. 30 de octubre de 2024 [citado 5 de febrero de 2025];2(1):22-8. Disponible en: https://docencia.hospitalcuencaalta.org.ar/public_html/ojs/index.php/HCANK/article/view/21